
¿Estás en busca de un destino diferente en
donde puedas disfrutar de un sin fin de alternativas? Entonces Córdoba es el
lugar ideal para ti, ya que en esta provincia ubicada en el corazón de la
República Argentina tiene para ofrecerte todo tipo de actividades turísticas,
recreativas y hermosos panoramas que te no dejarán de maravillarte.
Gracias a esto, al visitar esta ciudad
mediterránea podrás contemplar a muy pocos minutos de la capital el hermoso
paisaje que ofrecen las sierras junto a sus ríos que las bordean, realizar
actividades de entretenimiento nocturno, conocer su mercado artesanal y pasear
por sus espacios verdes.
Córdoba te ofrece también un centro histórico
ubicado en el corazón de la ciudad, en el cual podrás apreciar edificios que
remontan a la colonización hispánica, visitar las instalaciones de los museos
que allí se encuentran y de esta forma conocer el legado tanto de la comunidad
jesuita como de la colonización europea..
En medio del centro histórico de la capital cordobesa
hallarás también la histórica Plaza San Martín, un espacio que no puedes dejar
de visitar ya que representa un hito de la ciudad, tanto para quienes visitan
la ciudad como para los propios cordobeses.
Al llegar a esta plaza te encontrarás con un
espacio verde parquizado en cuyo centro se encuentra un imponente monumento a
San Martín, lo cual dio origen al nombre de este espacio público. A su
alrededor se encuentran además otros elementos ornamentales como una lámpara
motiva y una fuente de forma octogonal que ocasionalmente tiene peces rojos que
se conocen con el nombre de pampa.
La Plaza y sus alrededores
Al encontrarse dentro del microcentro de la
ciudad, a sus alrededores se encuentran los centros comerciales y financieros
más importantes de la ciudad. Así, por ejemplo sobre dos de sus calles que la
rodean, San Jerónimo y Buenos Aires, se encuentran los principales bancos de la
ciudad, como así también empresas financieras y
casas de cambio. Sobre otra de sus calles, Rosario de Santa Fe, se encuentra
un área comercial peatonal, en donde podrás acceder a todo tipo de negocios
como así también restaurantes y bares.
Sobre el costado noroeste se encuentra la
calle Independencia, y sobre ella se encuentra la Iglesia Catedral de la ciudad
y a muy pocos metros el histórico cabildo. Asimismo, a los alrededores también
podrás hallar, además de la Catedral y el Cabildo, otros edificios históricos
como el pasaje Santa Catalina, el convento de Santa Teresa, el Museo de las
Carmelitas Descalzas y el Oratorio del Obispo Mercadillo.
También podrás visitar otros edificios cuyas
construcciones datan del Siglo XXI y XX como es el caso del Teatro Real, el
Banco de la Nación Argentina y el Banco de la Provincia de Córdoba.
La historia
de su construcción
Al llegar a la plaza San Martín podrás observar que su estructura consiste en
un cuadrilátero de 102 por 115 metros
cuadrados, pero esto no siempre fue así ya que en sus orígenes la plaza era más
pequeña. Luego, con el paso del tiempo, su estructura se extendió cuando se
decidió ampliar el ancho de la calle Independencia.
Inicialmente, la construcción de la plaza fue
ideada en el año 1577, cuatro años
después de la fundación de la ciudad, por el Teniente Gobernador Lorenzo Suárez
de Figueroa. En ese momento, la ciudad estaba constituida por un total de 70
manzanas que conformaban un damero y en la manzana central se estableció la
plaza junto a la Iglesia Catedral y al Cabildo de la ciudad.
Luego de su fundación, este espacio comenzó a
utilizarse como la Plaza Mayor de la ciudad, y que en ella se celebraban
distintos tipos de eventos que congregaban a los habitantes de la ciudad, como fiestas
patronales, ferias comerciales, festejos cívicos y corridas de toros.
Durante el transcurso del año 1916 la plaza
fue adornada con un monumento ecuestre del General don José de San Martín. El
mismo fue construido con bronce y está sentado sobre una base con ornamentos
que recuerdan al movimiento libertador de los Andes.
En 1970 el entonces virrey del Río de la
Plata Rafael de Sobremonte instaló los primeros faroles y más tarde el
paisajista Carlos Thays diseñó su parquizado y para ello utilizó diferentes
especies de tipas. Plátanos, lapachos, magnolias, caducifolias y palmeras
subtropicales.
Con el paso del tiempo, la ciudad y la vida
urbana sufrieron importantes modificaciones que también se vieron reflejadas en
la actividad de la plaza. De todas maneras, La Plaza San Martín continúa siendo
un punto fundamental en la ciudad y en ella se realizan actos públicos, festivales
a beneficio, manifestaciones populares y ferias artesanales entre otras
actividades.
Además a sus alrededores tienen su parada las
principales líneas de transporte público de la ciudad, por lo que desde la
plaza pordrás desplazarte hacia cualquier punto de la ciudad.
Por todo esto es que si te encuentras en la
ciudad de Cordoba no debes dejar de conocer la Plaza San Martín y sus
alrededores que te maravillarán con su encanto colonial y su historia.